Parque
Leonardo Ruiz Pineda:
Este
parque natural y recreacional abierto al público desde 1967 es uno de los
parques metropolitanos de Ciudad Bolívar, el cual posee 16 hectáreas dentro de
su territorio muy bien delimitado. El plan de Ordenamiento del parque está
conformado por tres áreas principales: Área Cultural, Interpretación,
Recreativa y Deportiva. Posee áreas verdes con una gran cantidad de plantas
Ornamentales, Frutales Forestal, Xerófilas, senderos de interpretación.
Es
importante mencionar que, dentro del Parque Leonardo Ruiz Pineda existe el
preescolar Orinoco dirigido a niños de la primera etapa escolar.
Jardín Botánico de Ciudad Bolívar:
El Jardín Botánico de Ciudad Bolívar fue creado el 21 de mayo de 1995 en terrenos que alguna vez
fueron parte del Fundo San Isidro, residencia del Libertador Simón Bolívar en
los años del Congreso de Angostura, el Jardín Botánico del Orinoco se ha
convertido en el principal centro de estudio, clasificación y conservación de
la biodiversidad de flora del estado Bolívar. Con una extensión de 60
hectáreas, la frondosidad y verdor de su árboles y plantas destacan entre el
paisaje urbano que rodea el casco histórico de Ciudad Bolívar, antigua
Angostura del Orinoco. Cada fin de semana, sus espacios se llenan de hombres,
mujeres y niños provenientes de toda Ciudad Bolívar, quienes disfrutan de este
pequeño recuerdo de la naturaleza original que ocupó los espacios de la hoy
capital bolivarense.
En sus
instalaciones funciona, además, el Herbario Regional de Guayana, en el que se preservan,
catalogan y reproducen especies de plantas obtenidas en los puntos más
recónditos del estado Bolívar, así como de Delta Amacuro y Amazonas.
Entre estas
destacan los olivos, cujíes, robles, araguaneyes, caujaros, sarrapias, tunas y
cardones, ponsigués, jobos, paraparas, palitroques, guácimos y muchos otros.
El catálogo manejado por este centro supera las 4 mil
especies de árboles, plantas y arbustos, con tamaños que van desde unos pocos
milímetros hasta más de 20 metros de altura.
Su archivo guarda miles de muestras y dibujos de hojas,
flores y tallos de todas las especies que han sido identificadas en la región
por exploradores, científicos, botánicos e incluso por turistas que
ocasionalmente han encontrado alguna especie nueva en sus recorridos por esta
zona del país.
"Aquí mostramos diariamente una muestra completa de
la flora de la región Guayana, incluyendo especies únicas o en peligro de
extinción", refirió el secretario de Ambiente y Turismo de la gobernación
de Bolívar, Ricardo Aquino.
También se encuentran árboles traídos de África y Asia y
que fueron donados a este centro. Entre ellos destacan los Baobab (Adansonia
digitata) , árbol de tronco muy grueso y ramas cortas que es descrito en el
famoso libro El Principito, del
escritor Antoine de Saint-Exupéry.

Entre las aves que suelen verse aquí destacan los
azulejos de jardín, torditos, turpiales de agua, cotoras caracoleras, negro
luises, garzas azules, turpiales de agua, maraqueras, gallitos de agua,
canaritos, cristofués y cucaracheros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario